Nuestro Blog

Últimas entradas

¿Por qué decidirse a emprender?

Desde mi visión personal, quise reflejar hace tiempo en mi antiguo blog, las decisiones que me llevaron a decidirme a emprender. Por aquel entonces 2013, escribí una entrada que hoy adapto a toda la experiencia que he adquirido estos cinco años.

Después de consultar a mis amistades de Facebook, coincidieron en que hablara sobre el emprendimiento y mis experiencias. Para que tenga sentido, en su momento decidí titular el blog de Virtua Learning «PLE-LEANDO», entendiendo que emprender es una lucha, una pelea constante contra muchos obstáculos que hay que esquivar para llegar a nuestro objetivo, o enfocádolo desde otro punto de vista, un giro en la visión y concepto de tu vida, un cambio radical a lo establecido por norma. Todo ello mezclado con los PLE (Personal Learning Enviroment), parte de mi lado investigador y por el cual he decidido centrar la oferta formativa de esta empresa.

Entonces, ¿por qué me decidí emprender y no a hacer otra cosa?

  1. Acabé la carrera. Ya era oficialmente licenciada en Pedagogía.
  2. No me motivada como primera opción hacer unas oposiciones para Secundaria. Para los/las pedagogos/as, la salida más común (antes podríamos decir que era la única) era opositar para orientación educativa. A día de hoy, y gracias a la gran labor que se está haciendo desde la Asociación Paideia de pedagogos/as de Andalucía, se están reclamando otros puestos fuera de la educación formal en los cuales somos competentes.
  3. Encontré trabajo para un departamento de proyectos de una consultora de formación. Estuve los 3 meses de prueba y al cuarto mes me despidieron. Mi primer contrato «en condiciones» y no fue nada satisfactorio porque descubrí que la formación para empresas era un simple «corta y pega» para convocatorias, nada creativo ni pedagógico.
  4. Decidí seguir estudiando e hice un máster en dirección de RRHH por ampliar mi cv.
  5. Casi 2 años literalmente parada no molaron (durante los mismos estuve estudiando con el máster y realizando varios cursos online).

Después de todo ese tiempo tomé la decisión de realizar un programa de doctorado en mi facultad (Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga) sobre investigación e innovación educativa, por aquello de poder hacer carrera profesional en la universidad, investigando o como docente. Pues justo ese día que iba a ver el listado de si había sido admitida o no en el doctorado, un joven me dió un papel… un papel que encendió mi bombillita creativa y leí las palabras mágicas «Programa emprendedor universitario». Sí, era un concurso con formación que promovía (y aún organiza) la EOI.

Me apunté, hice un curso intenso de 250H con tutorías de expertos en cada uno de los apartados del plan de empresa y de ahí salió un primer boceto de lo que es hoy en día Virtua Formación.

Sugerencias para empezar a emprender

Necesaria una formación previa para emprender. Así podrás analizar tu valía, ver si tu idea va por buen camino o no y si crees verdaderamente que es lo tuyo.

El concepto «emprender» no se cierra solo a montar una empresa, quizás puedes emprender innovando en un puesto de trabajo, por ejemplo investigando en la universidad. Esto es lo que se conoce como intraemprendimiento.

Nunca te pares. No dejes que la soledad o la monotonía te hundan. Saca fuerzas, respira y haz muchas locuras porque en ellas puedes encontrar tu motivación para salir del agujero del parado/a.

Aprende una cosa cada día. Describe en una frase lo que has aprendido y que sea positivo. Parece una tontería pero a la larga te ayudará.
Plantéate la vida como si fueras Indiana Jones. Busca el Grial, arriesga tu vida por amor, salta obstáculos, lucha contra el sistema… El humor es la mejor herramienta para sobrevivir. Cada uno/a seguro que encuentra una analogía perfecta como inspiración.

Espero que este contenido te haya aclarado alguna duda. Puedes seguirme en redes sociales, desde la cuenta de Twitter de @virtuaformacion o desde @Marian_Virtua

¡Encuentra tu frase motivadora y emprende!
Bienvenidos a nuestro blog

Related Articles

Deja una respuesta